Otros

The Covid Art Museum: el primer museo virtual sobre el arte en tiempos de cuarentena

Una recopilación de obras sobre las distintas perspectivas del confinamiento. El primer museo virtual sobre el coronavirus abre sus puertas (digitales).

En estos días de incertidumbre, de largos períodos de reflexión y de estar a solas con uno mismo, no son pocas las personas que están sacando partido del encierro y poniendo en marcha su productividad. Gente que está traduciendo esas conversaciones internas en altas dosis de creatividad y, por consiguiente, de arte.

De esto también se dieron cuenta Emma Calvo, Irene Llorca y José Guerrero, tres amigos de Barcelona que trabajan como creativos en agencias de publicidad, y los nombres que se esconden tras la creación del Covid Art Museum. De esta manera, nacía el primer museo virtual que reúne obras de arte con una temática común: el coronavirus.

Una vez más, el arte se abre paso en momentos de crisis y actúa como canal de expresión de las emociones de todos los ciudadanos. El torrente creativo tras conocer la situación fue inmediato. Los usuarios empezaban a compartir canciones, dibujos, versos, fotografías… empleando el arte como chaleco salvavidas.

The Covid Art Museum

“Esa tendencia nos hizo preguntarnos qué iba a pasar con toda esa producción de arte que tenía un testimonio sobre la cuarentena y el virus tan potente. Pensamos que sería una pena que se perdiese o quedase guardada y olvidada”, cuentan los creadores a Traveler.es. Solo hizo falta percatarse de que algo bueno estaba sucediendo y no podía dejarse escapar.

No obstante, The Covid Art Museum no recopila sus obras en una web, sino en una de las redes sociales más populares y visuales de la actualidad: Instagram. En un momento en el que al fin las redes están teniento un buen uso, como símbolo de enlace, cercanía y solidaridad, este museo actúa como nexo de unión, tendiendo puentes entre los que quieren compartir arte y aquellos que disfrutan admirándolo.

LAS OBRAS

El Covid Art Museum no entiende de etiquetas o distinciones, todo tipo de arte es bienvenido. Así, puedes encontrar en su perfil ilustraciones, óleos, vídeos, 3D, collages… En este espacio, el objetivo va más allá: “Lo más importante para nosotros es que transmita y que pueda conectar con los visitantes”, porque si algo necesitamos ahora, es crear vínculos.

Tampoco repara en fronteras. Al tratarse de un museo online, las obras expuestas proceden de todo el mundo. El acceso a su galería se consigue a través de un formulario adjunto en su perfil de Instagram para inscribir las obras, o bien empleando el hashtag #covidartmuseum en las publicaciones.

A la hora de seleccionar las obras, siempre se tiene en cuenta la calidad artística. Sin embargo, no solo publican trabajos profesionales, sino que también brindan oportunidad a artistas desconocidos o amateur. El requisitio es sencillo: que la obra original aporte un punto de vista sobre el coronavirus, y que ayude a que el resto de usuarios se vean reflejados.

Es en esta multitud de perspectivas en la que reside la magia del proyecto. “Algunas obras se toman la situación con humor, otras muestran un punto de vista más catastrófico y muchas hablan de unidad y esperanza”, detallan. Al fin y al cabo, se crea una herramienta para que todos sintamos que formamos parte de algo, que no estamos solos, que esta crisis se puede vivir de infinitas maneras, y que todas son válidas.

EL FUTURO

Es inevitable pensar en todas las cosas que vamos a hacer cuando todo pase. Por la cabeza, hay un desfile constante de planes, viajes, proyectos o reencuentros. Pero ya que esta situación la vamos a recordar siempre, guardemos a buen recaudo los buenos momentos que nos está regalando, y el arte es uno de ellos.

The Covid Art Museum

Con el Covid Art Museum, cuando echemos la vista atrás, podremos admirar obras que nacieron de una situación límite, pero que actuaron como vía de escape para muchas personas. Esta muestra en constante ampliación conforma un potente archivo de documentación, que contará cómo fue y qué se vivió y sintió en estos días.

No solo eso, como si de arte pop se tratara, los balcones, ventanas, jabón de manos, papel higiénico o las mascarillas han creado por sí mismos símbolos representativos. Como afirman desde el museo: “Se han convertido en iconos de este arte de cuarentena”.

No importa de qué situación se trate, o qué emoción salga a la luz, el arte siempre consigue abrirse hueco y nacer incluso de los peores momentos, pero sobre todo, nos ayuda a entender el mundo. Como decía Pablo Picasso: “El arte es la mentira que nos permite comprender la verdad”.

The Covid Art Museum
Tags

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close