¿Qué es el arte contemporáneo? El arte contemporáneo comprende las expresiones artísticas que surgieron a partir del siglo XX hasta la actualidad, por…
Read More »Historia del Arte
¿Para qué sirve entender la Historia del Arte?
La mayoría de las personas considera que la historia del arte es una disciplina que consiste en memorizar una serie de contextos históricos, técnicas artísticas, obras de arte, biografías de artistas y fundamentos para la investigación histórica.
Desde luego, es imposible entender la historia del arte sin conocer, por ejemplo, el contexto histórico en el que se creó el Apoxiomeno de Lisipo o la catedral gótica de Notre Dame de París.
También es esencial conocer las técnicas artísticas utilizadas para crear las expresivas esculturas de Gian Lorenzo Bernini en el Barroco, las exquisitas tablas flamencas realizadas por El Bosco o los famosos drippings del pintor expresionista abstracto Jackson Pollock.
Lo mismo sucede con la lectura de las biografías de Vincent van Gogh, Eugène Delacroix y Andy Warhol; o las influyentes obras de los teóricos Aby Warburg, Arnold Hauser, Ernst Gombrich o Erwin Panofsky para la construcción de la moderna disciplina de la historia del arte.
Por otra parte, tampoco se entiende la historia del arte sin la inclusión de otras materias complementarias como la estética, la iconografía o la museología (aspecto este último que ya tratamos en el libro Ese extraño lugar llamado museo en el que abordamos la cuestión sobre cómo visitar un museo de una forma amena, entretenida y práctica).
Historia del Arte: técnicos y humanistas al mismo tiempo
No obstante, si de verdad estás considerando la posibilidad de estudiar Historia del Arte, ya sea acogiéndote a un programa de formación de enseñanzas no regladas o estudiando en la universidad, debes saber que no se trata de una disciplina que pretende exclusivamente la formación de técnicos.
Es cierto que, como he mencionado anteriormente, es preciso adquirir una serie de conocimientos técnicos que posteriormente serán utilizados para desarrollar la profesión —bien a través de la clasificación de obras de arte atendiendo a su datación, lugar de origen, estilo artístico, materiales, etc., o bien mediante el análisis de las obras de arte siguiendo los parámetros que establece la iconología—, pero existe también una vertiente humanista que es preciso considerar.
De hecho, desde mi punto de vista, esta vertiente humanista es el componente más importante a tener en cuenta para decidir si dedicarnos al estudio de la historia del arte o no, ya que el arte forma parte de las actividades humanas.
Es más, seguramente constituya la actividad humana más elevada, es decir, aquella que nos diferencia del resto de seres que habitan el planeta. Desde esta perspectiva, ¿tiene sentido estudiar la máxima expresión de la humanidad? Por supuesto que sí.
Las pinturas rupestres de las Vacas del Retamoso, en el parque natural de Despeñaperros (Jaén), están consideradas una de las joyas…
Read More »Para Federico Virasoro el 19 de Agosto no es un día más. El 19 de Agosto es el día mundial…
Read More »Creamos este blog con el objetivo de difundir estilos artísticos de culturas precolombinas del territorio Argentino. Los dibujos y símbolos…
Read More »Durante una charla de más de 3 horas donde empezamos con un café y terminamos compartiendo una bebida con un…
Read More »LONDRES.- Una copia original, antigua, desteñida e ilegible de la Carta Magna exhibida en la Biblioteca Británica parece resumir el…
Read More »The Arnolfini Wedding. The Portrait of Giovanni Arnolfini and his Wife Giovanna Cenami (The Arnolfini Marriage)
Read More »Autor Rembrandt Harmensz. van Rijn Título Judit en el banquete de Holofernes (antes Artemisa) Cronología 1634 Técnica Óleo Soporte Lienzo…
Read More »El significado del Grupo escultórico de San Ildefonso, cuyo nombre deriva del lugar en que se encontraba la obra en…
Read More »Carlos V está representado en pie, vestido a la romana, con peto o coraza, espalderas, hombreras formadas por cabezas de…
Read More »Durero se retrata como un gentiluomo, vestido con tonos claros y con sus mejores galas. Lleva jubón abierto blanco y…
Read More »Endymion Porter (1587-1649), protector y amigo de Van Dyck, fue secretario del duque de Buckingham y un importante diplomático de…
Read More »La tradición representativa de las tres gracias se remonta, tanto en la literatura como en las artes plásticas, a la…
Read More »Obra moral que muestra el triunfo de la Muerte sobre las cosas mundanas, simbolizado a través de un gran ejército…
Read More »Hija de Enrique VIII y de Catalina de Aragón, María Tudor nació en 1516 y subió al trono de Inglaterra…
Read More »